BIENVENIDA

Queridos alumnos y amigos de las letras, del arte, de la poesía y del teatro les presento este blog que tiene como objetivo profundizar y ampliar los contenidos vistos en clases. Conocer más de nuestro maravilloso idioma y viajar al mundo infinito de la creación literaria.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Guerra de los Yacarés.


Una creativa adaptación de un cuento de Horacio Quiroga realizada por estudiantes de séptimo año básico. ¡Felicitaciones a los alumnos y apoderados que hicieron posible este lindo proyecto!



martes, 29 de octubre de 2013

Cuentacuentos.

Una forma de mejorar la expresión oral es contar cuentos haciendo uso de los recursos paraverbales. Mira y escucha este cuentacuentos: "Serafín migadepan". Y atrévete a contar tus cuentos o los cuentos que te gusten.


domingo, 27 de octubre de 2013

El jefe de la familia: Teatro costumbrista y la sociedad chilena de su tiempo. (Pedro Bravo-Elizondo)

El propósito de nuestro trabajo será relacionar la única obra teatral de Alberto Blest Gana, con el teatro costumbrista, que él inicia, y la sociedad chilena reflejada en una escritura aparentemente candorosa. ¿Qué factores contribuyen al desarrollo del costumbrismo en Chile? En el plano literario, la influencia de Larra y Mesonero Romanos, cuyos artículos, reproducidos de la prensa española, aparecen en El Mercurio de Valparaíso en 1838, los de Larra, y en El Siglo en 1844, los de Mesonero Romanos. Agregúese la simpatía despertada por el Movimiento Literario de 1842 con Lastarria y la Sociedad Literaria y su discurso inaugural del 3 de mayo del mismo año.1 En el plano político merece mencionarse la fundación de la Sociedad de la Igualdad, 14 de abril de 1850, con participación de elementos liberales con Francisco Bilbao como líder del movimiento y Santiago Arcos, como compañero de ruta. El gobierno clausura la Sociedad el 7 de noviembre de ese año. Sabemos que la importación de ideas europeas por las elites urbanas provocó la reacción inmediata de la sociedad oligárquica.2 Europa se vio remecida en 1848 al caer la monarquía de Luis Felipe en Francia y establecerse la Segunda República. Las implicaciones, que agitaron el ambiente chileno, provocan durante el gobierno de Bulnes (1841-1851) el estado de sitio de noviembre de 1850 y abril de 1851. En el campo literario, será José Joaquín Vallejos "Jotabeche," (1811- 1858) el primer costumbrista nacional, con sus artículos recopilados en 1847, el que nos dejará el gran mural de los mineros de Copiapó y sus costumbres. Pedro Ruíz Aldea (1830-1870), provinciano como el anterior, publicará sus artículos en 1853, el mismo año en que Alberto Blest Gana comienza su escritura costumbrista en El Museo, con dos de sus artículos. Dos dramaturgos siguen la huella de Jotabeche. Román Vial (1833- 1896) no sólo incursiona en periodismo, sino lleva las escenas típicas del costumbrismo al teatro. Choche y Bachicha (1870), juguete cómico en un acto, se anticipa en cuarenta años al grotesco ríoplatense, pero no hace escuela, para mostrar por vez primera a los inmigrantes italianos e ingleses que mayoritariamente dominaban el comercio en Valparaíso. "Choche," deformación de George, y "Bachicha," término popular que designa a los italianos avecindados, son los caracteres de los cuales se sirve el autor para satirizar aspectos de la vida diaria en Valparaíso, donde Vial trabajó para El Mercurio. Daniel Barros Grez (1834-1904) será el más destacado dramaturgo en el estudio de la idiosincrasia chilena. En 1862 colabora para La Voz de Chile con sus escritos basados en caracteres como el avaro, el supersticioso, el testarudo, el fastuoso, etc. Su primera obra teatral, La Beata (1859), es una pieza en un acto, representativa del personaje femenino del mismo apodo. Autor de más de veinte obras, su producción integra valores clásicos del teatro nacional. Como en Santiago (1875), comedia en tres actos, tiene puntos de contacto con la obra de Blest Gana, enfocando la realidad provinciana a través de una familia de clase media. La mención de estos dramaturgos, no olvidando a Antonio Espiñeira ni a Juan Rafael Allende, nos sirve para establecer niveles dramáticos entre los cuales ubicar a Blest Gana con El jefe de la familia. Publicada en El Correo Literario en 1858, será representada cien años más tarde.3 ¿Qué motivaciones estéticas impulsan a Blest Gana a la senda del costumbrismo? Su discurso de incorporación a la Facultad de Humanidades nos explicita tal preferencia.4 Ante la aplicación de los modelos europeos en la vida social y económica de los países latinoamericanos, Blest Gana lamenta que "Chile, asimismo como las demás naciones de la América Meridional, recibe el producto de los progresos del viejo mundo, sin haber contribuido por su parte . . . al incesante trabajo de los antiguos pueblos en la obra de la civilización. . . . todo se aclimata entre nosotros, casi sin modificación" (109). Luego de algunas disquisiciones, Blest Gana señala que la novela de costumbres "por la pintura de cuadros sociales llamará la atención de todos los lectores" (122). Observa que "nuestras costumbres tienen un sello peculiar que las distingue y forman un fecundo manantial para el hombre de observación" (123).5 Prosigue Blest Gana advirtiendo que este género ofrecerá "una imagen perfecta de la época con sus peculiaridades características" y "no puede dejar de ser esencialmente nacional según el mayor o menor acierto de los que a ella consagran sus esfuerzos" (124). Tal defensa de lo nacional, con una crítica social refrenada, definirá su producción literaria, y de la cual no escapa su única incursión teatral. Sus obras "configuran un extenso ciclo de la historia del país y del desarrollo de las costumbres y de la sociedad chilena."6 La estructura de El jefe de la familia sigue los postulados neoclásicos, introducidos en La Poética de Luzán. El teatro es un instrumento de reforma social y moral, cuyo justo medio se alcanza con el equilibrio entre utilidad y deleite. Blest Gana observa además las unidades de acción, lugar y tiempo, tan queridas del drama clásico y neoclásico. Internamente en El jefe . . . la intriga es mínima, lo que frena la acción, pero refleja la aptitud narrativa del autor. El asunto corresponde a un hogar acomodado en el cual el marido es víctima del despotismo de su mujer. De allí la ironía del título. Don Manuel Verdoso, dueño de una fortuna respetable, por orden de su mujer organiza un baile para facilitar la búsqueda de marido para su hija Clara. Los pretendientes son Enrique Saldaüa, un tunante proveniente de Copiapó, cuya leyenda de propietario de ricas minas de plata, él se ha encargado de propagar indirectamente a través de su vestimenta, maneras, criados, etc. El antagonista, Casimiro Laínez, es un joven correcto, de sólida moral, cuya timidez contrasta con la audacia y soltura de Enrique. Vagamente, ambos equivaldrían a los caracteres lindantes con el demonismo y angelismo, enunciados por Manzoni. En la comedia se observa la constitución y visión de Chile del siglo XIX, con sus niveles sociales bien demarcados: aristocracia, o mejor dicho, "buena sociedad," como se autodesignaban, y clase media y pueblo, estratos que Blest Gana desarrollará en novelas como Martín Rivas (1862). ¿Cuál es el entorno político-social que trasunta El jefe . . . ? Santiago tenía una población de alrededor de 130.000 en 1850. El romanticismo se ensoñoreó de las costumbres; y las familias transformaron sus casas en pequeños tabernáculos, en que el dorado y el brocado servían de marco a este recogimiento de ensoñación; fue el período de la media voz, del susurro, de la palidez y lo lánguido, y mientras la calle se enardecía con la voz bronca de la prédica revolucionaria, los salones se llenaron de dulces romanzas italianas, con la voluptuosidad intangible de los valses de Strauss. El piano, el álbum y el carnet de baile sirven de vehículo al contagio de este ensueño. Las protagonistas, la niña casadera, Clara, y su madre Doña Prudencia, "desdeñan ya las severas modas inglesas y adoptan la infinita gama de las creaciones de Francia. . . . En los bailes lucen el vestido de gros, tono flor de alucema, manga ajustada y corpino a lo María Estuardo o bien el talle de avispa a lo Lucrecia Borgia."8 Los hombres usan botas "que subían bajo el pantalón; las corbatas muy grandes y se colocan formando un gran bulto de seda, prendida con una alhaja al cuello. Se usaba el pelo largo y ondeado, dejando la mitad de la oreja cubierta." La "buena sociedad" adoptó prácticas y formulismos, retratadores de un status social. El buen tono regirá desde el uso de la fina vajilla parisiense, hasta los temas que no incidan con la política y la religión. Este delineamiento se sigue al pie de la letra en la obra. En la primera escena, hay una mención leve sobre la Sociedad de la Igualdad. El tono es decisivamente peyorativo. Don Manuel ante la observación de su criado Juan, de "para unos (el mundo) es el descanso y la agitación para los otros," responde de inmediato. "Desde la famosa Sociedad de la Igualdad, observo en tu conversación mucha tendencia al raciocinio y sobre todo a quejarse de la suerte" (14, mi énfasis). Raciocinio refleja no sólo la interpretación semántica de don Manuel, sino negativismo absoluto implícito en el término. El bajo pueblo no debe pensar. Otros lo harán por él. La mala o buena suerte dictamina el status social en el que se nace y muere. Ergo, no hay lugar a quejas cuando el hado o la naturaleza deciden el destino del individuo. Asentados estos axiomas, amo y criado pueden congeniar y ayudarse, unipersonalmente, no recíprocamente. Juan es un remedo del "gracioso" español. Con sus apartes, proporciona las salidas y comentarios que retratan y redondean al resto de los personajes. Recordemos que el "gracioso" aporta el elemento realista, prosaico, y provee la parodia social en el paralelismo de la acción, satirizando constantemente el modus vivendi. En cuanto al resto de los personajes, representan "tipos," no caracteres, lo que no asombra, pues es ésta la constante del costumbrismo. El mismo Alberto Blest Gana se encargará de probar que puede delinear personalidades definidas, cuando entrega Martín Rivas y Durante la Reconquista (1897). Prosigamos con el asunto. Don Manuel cuya supeditación a los caprichos y antojos de esposa e hija lo hace un remedo de jefe de familia establece claramente la razón del baile: "Una de las cosas por que deseo ver a Clara establecida es para que nos dejemos de estos bailes" (18). Esta práctica de la sociedad chilena, sería reemplazada por el nuevo rito de la "presentación en sociedad," copia europea que subsiste hasta la década de los 60 en el presente siglo. El rito produce el cazador de fortunas, y tal es Enrique Saldalla, cuyo apellido tiene resonancias con "cangalla," término minero que designa el desperdicio del mineral. El diálogo entre Casimiro y Enrique nos proporciona el espacio político-social, que a veces linda con el contemporáneo, pese a la distancia y el camino recorridos. Casimiro: Con ustedes, mineros, hombres positivos, no se habla sino que se calcula. Para ustedes la niña soltera representa un cierto capital y emprenden un casamiento con las mismas miras con que se compran una barra de mina. Enrique: Eres muy elocuente; pero no me convences. Tu moral huele rancio desde lejos (23). La mujer es bien de uso y de producción. Clara le permitirá a Enrique "tener un coche con vistosa librea . . . , buena mesa, amigos aduladores" y dinero para "poder arrojar sobre una mesa de juego" (25). ¿Qué genera en un país como Chile, en pleno desarrollo económico, tipos como Enrique? Según él, "en el día las profesiones dan apenas para vestirse. No tienes hacienda ni mina en alcance; no te queda más recurso que el santo matrimonio (haciendo señas de barajar un naipe) o la suerte" (25). Tenemos que recordar que entre 1848 y 1856 (la obra data de 1957), Chile experimentó una prosperidad económica sin parangón en el sector estatal, como en los negocios privados. Las causas, el auge minero de Chañarcillo en Copiapó,10 y los mercados de California y Australia en el sector agrícola. El rico mineral de plata dio origen a fortunas que se invirtieron en bancos, agricultura, edificación y obras públicas. La producción agrícola aumentó estimulada por los capitales mineros, lo que abrió cauce a la venta de trigo y harina a los países mencionados. Las ocupaciones de la clase media urbana, como la de Enrique Saldalla, no proveían los medios suficientes como para imitar en gustos y gastos a la Hbuena sociedad." Si se estudian los censos, como el de 1875, se verá que en el plano nacional el mayor número de ocupaciones reside en el ejército, 6.796 oficiales, y en los negocios, 23.264, para los cuales trabajan los abastecedores, 1.899. La burocracia gubernamental contaba con 2.452 empleados. Luego tenemos las ocupaciones menores, como profesores, 1.688 y empleados de comercio, 9.837. Blest Gana buscó en la carrera militar un porvenir que no encontró.11 Enrique Saldalla tiene razón en sus planteamientos. La fiebre de la plata en Copiapó lanzó a la aventura de pescar en río revuelto. Don Claudio, cuñado de Don Manuel recuerda que "unos cuantos tunantes, y entre ellos Enrique, pretendieron haber hecho un descubrimiento, como tantos de los que se hacen en Copiapó" (50). Enrique y su fracasada aventura argentífera, anticipa en cierto modo la primera crisis del crédito en Chile (1858-1861) al decaer la producción de Chañarcillo en 1858. El pragmatismo de Enrique sintetiza la actitud de un sector de la clase media urbana del siglo XDC, cuyo estrato representa el tránsito hacia la posición social más elevada. La política y las "cuñas" harían el resto. Como sueña el cazafortunas, su casamiento con Clara le permitirá gozar de una reputable posición social con la cual podrá alcanzar el cargo de diputado, "para principiar." Si tal es la visión del mundo de Enrique, el futuro de la mujer, aunque tenga fortuna como Clara, no es halagüeño. Con las posibilidades profesionales no abiertas para ella, su único futuro radica en el matrimonio.12 Aurora, la ex-novia de Enrique, y quien salvará a Clara de manos de éste, se casó con el hermano de doña Prudencia, don Claudio (él 50 años; ella, 25), pues según Enrique, "joven o viejo, poco importa; lo que se quiere es una posición social" (27). Egón Wolff explorará en pleno siglo XX, temas lindantes con El jefe de la familia. El segundo acto sirve de pretexto a Blest para por medio de los personajes provincianos introducir el motivo de la extranjerización santiaguina, y el desarrollo urbanístico de la capital, la que ya en 1857 contaba con alumbrado parcial de gas. La acción se inicia con la entrada de Don Claudio y Don Manuel al salón, D. Manuel: ¿Cómo te ha ido en tu paseo por Santiago? Espero que habrás visto nuestros nuevos palacios y todas las bellezas de nuestra capital . . . ¡Cómo adelantamos!, eh? D. Claudio: Mucho . . . Santiago es ahora una hermosa ciudad y me dicen que todo está en relación con sus bellos edifícios, pues aquí se gasta un lujo asombroso. D. Manuel: (Suspirando) Es cierto, Claudio, muy desgraciadamente cierto... Dicen que nos estamos civilizando mucho, porque en materia de modas estamos cada día más a la europea, y como el lujo es por allá ruinoso, nosotros también tratamos de arruinarnos civilizadamente. D. Claudio: Como ha de ser, el país también se va enriqueciendo. D. Manuel: Es lo que yo digo, y es muy justo que los que han logrado algunos bienes traten de gastarlos con elegancia . . . a la francesa. ¡Oh!, aquí verás que todo se hace por franceses; sin ellos daríamos lástima. Si das una comida, ha de ser hecha por un francés; si tu mujer va a un baile, debe ser peinada por un francés; para clavar un clavo en las paredes de tu casa debes llamar al tapicero francés; ¿quiénes crees tú que son los más brillantes predicadores de Santiago? ¡Los Padres Franceses! Un vestido no vale un centavo si no lo ha hecho la modista francesa y nuestras hijas y mujeres tienen, para sacarnos las pesetas, una gracia enteramente francesa (39-40). Alberto Blest Gana, consecuente con la filosofía que le ha otorgado a su personaje, "laisser faire, laisser passer," (su apellido es Verdoso, ni siquiera Verde), hace que éste enuncie el tópico, pero no vaya más allá en sus planteamientos. Dice Don Manuel, "tengo la virtud de sufrir y callarme" (40). ¡Y para ello cuenta con el apoyo entusiasta de su mujer! Cuando Don Claudio aborda el tema de la política capitalina, Don Manuel adopta el mismo criterio, aceptar lo establecido y no entrar en disquisiciones profundas que puedan revelar un punto de vista. No olvidemos que es una comedia lo que presenta Blest Gana, no una obra de tesis. El tercer acto sigue la estructura externa de El sí de las niñas de Moratín: tinieblas, confusiones que aclaran situaciones, intervención preponderante del criado y un "happy ending" convencional. Enrique es despedido de la casa por Juan, y este detalle utiliza Blest Gana para con visos mineros, dar toque final a su comedia (mi subrayado), Juan: Le repetiré, señor mío, que la mina está broceada; en balde le da usted pique; (mostrándole la puerta) mejor será salir por la bocamina (94). El jefe de la familia tal vez sea una obra que merezca reparos de parte de los entendidos en teatro.13 Después de todo, la producción de nuestro autor reside en el campo narrativo; sin embargo, su incursión teatral anula el mito de la neutralidad de la escritura. Blest, con su comedia, define e inicia el costumbrismo teatral, cuya veta explorarán y ampliarán otros autores que ven en él, la defensa de los auténticos valores nacionales. Wichita State University

lunes, 21 de octubre de 2013

Teatro Costumbrista


La dramaturgia de fines del siglo XIX privilegió una temática nacional. Daniel Barros Grez fue uno de sus precursores emblemáticos. En general, los llamados autores costumbristas retrataron contextos, personajes y lenguajes con códigos reconocibles para un público chileno, llegando a crear tipos humanos de la sociedad chilena.
Una obra representativa del teatro costumbrista es: "Como en Santiago" de Daniel Barros Grez.
Te invito a investigar sobre el autor y su obra.



.

miércoles, 16 de octubre de 2013

"Héroes Todos"


Alumnos de Séptimo estamos trabajando la unidad: "Héroes Todos". Los invito a ver un video de "El hombre araña" . Dejen su comentario sobre las características que debe poseer un héroe.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La Entrevista

Alumnos y alumnas de séptimo nos corresponde trabajar con la entrevista. Comenzaremos viendo una entrevista a un cantante muy famoso. Aquí va.....

                          .

lunes, 7 de octubre de 2013

Martín Rivas.

Queridos estudiantes de Octavo Básico estamos trabajando con la unidad "La literatura como espejo".
La literatura realista del Siglo XIX. Los invito a ver un compacto sobre la serie: "Martín Rivas" basada en la novela de Alberto Blest Gana "Martín Rivas". Deja tu comentario sobre el contexto de producción de la obra.


Teatro Contemporáneo

domingo, 29 de septiembre de 2013

Alumnos y alumnas de cuarto medio comenzamos a estudiar el teatro del dramaturgo: "Henrik Ibsen" y su obra "Casa de Muñecas". Aquí les dejo un video para trabajar con la obra.


sábado, 28 de septiembre de 2013

Las Chicas del Hambre

Colegio: El Ave María
Guión Teatral: Bernardina Pérez Silva (basado en la novela "Las Chicas de Alambre")
Música: Camila Arancibia, Bianca Miranda.
Monitor de teatro: Sergío Díaz Pizarro.
Dirección: Bernardina Pérez Silva.
Actuación: Fernanda González, Catalina Nanjari, Valentina Allendes, Karim Mena, Aracely Cortés, Juliet Hormázabal, Rocío Olivares, Bianca Miranda, Camila Arancibia y Aline Cartagena.

"Se destaca el juego y la expresión corporal del elenco, muy buen ritmo y energía. En definitiva un montaje minimalista y emocional"  
(Sexto Festival de Teatro Escolar)

lunes, 2 de septiembre de 2013

Confieso que he Vivido. (Pablo Neruda)

Alumnos y alumnas lean los capítulos "Joven Provinciano" y "España en el corazón". Escriban en su cuaderno la síntesis de los dos capítulos leídos y escriban un comentario en el blog sobre las características del relato autobiográfico que se manifiestan en esta novela.Tendrán puntos acumulativos por el trabajo realizado.

lunes, 26 de agosto de 2013

Te invito a ver este  Trailer de: "Los Miserables" film basado en la novela de Víctor Hugo. Luego lee los dos primeros libros de la novela en http://www.claseshistoria.com/general/pdf/miserables.pdf. Deja tu comentario en este blog sobre la orientación y características del romanticismo en "Los Miserables". (Tendrás puntos acumulativos). ¡Vamos!.



lunes, 19 de agosto de 2013

La Tragedia


Alumnos y alumnas de Octavo Básico vean este PPT para apoyar los contenidos del género dramático. Deja tu comentario sobre la importancia del teatro. Debe tener tu nombre y ser de una cuenta gmail.¡Vamos a comentar! y tendrás una décima en la prueba.

                      

viernes, 16 de agosto de 2013

Historia del Cine

Para los alumnos y alumnas humanistas les dejo un video sobre la historia del cine como apoyo para la unidad de "Lenguaje Cinematográfico". Escribe un comentario sobre la importancia y la función del cine a través de la historia. Tendrás una décima para la prueba de esta unidad. El comentario debe tener tu nombre  y de tu cuenta gmail.  ¡Vamos a redactar!


El Burlador De Sevilla: Tirso de Molina

 Alumnos y alumnas de Tercero Medio Humanista estamos estudiando el estereotipo de Don Juan en diferentes épocas literarias. Veamos una presentación fílmica de la obra: "El Burlador de Sevilla" (Tirso de Molina)




jueves, 15 de agosto de 2013

Tipos de textos

Alumnos de séptimo les dejo un Prezi sobre la tipología de textos. Realiza un comentario sobre la función del lenguaje en cada tipo de texto. El comentario debe tener tu nombre y ser de tu cuenta gmail. ¡Vamos a participar! y tendrás una décima en la prueba.

miércoles, 14 de agosto de 2013

No Te Rindas (Mario Benedetti)


No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,

Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo


Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero

Lenguaje Cinematográfico

Alumnos y alumnas les dejo el power point que diseñé para la Unidad: "Lenguaje Cinematográfico". Ahora hay que trabajar en el cortometraje. ¡Suerte!




lunes, 12 de agosto de 2013

Teatro Isabelino

Los alumnos y alumnas del tercero humanista trabajaron en el contenido de "El teatro Isabelino". Una de las actividades fue la dramatización de una obra de Shakespeare. Aquí mostramos unas imágenes de los ensayos de "Romeo y Julieta" y "Hamlet".




lunes, 5 de agosto de 2013

El Neoclasicismo.

 Características.

Una vuelta a lo clásico. Da preferencia al uso de la razón. La obra literaria debe ceñirse a las reglas impuestas como las unidades aristotélicas en el teatro. Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico. Tiene una finalidad crítica, didáctica y moralizadora. Te invito a ver un video sobre la obra: "El Sí de las Niñas" y luego comenta las características del neoclasicismo apoyándote también en la lectura del texto.






sábado, 3 de agosto de 2013

SPOT PUBLICITARIO

En la Unidad: "Lenguaje Publicitario" de la asignatura "Lenguaje y Sociedad" los alumnos de cuarto medio humanista tienen como actividad la realización de un spot publicitario. Aquí te mostramos algunos realizados por alumnos que han dejado su huella en el electivo humanista.





viernes, 2 de agosto de 2013

Taller de Creatividad.

El día jueves 1° de Agosto el Taller de Teatro del colegio "El Ave María" recibió la visita de tres actores del proyecto "Teatro Escolar Melón" que nos trajeron toda su alegría y creatividad. Junto a ellos las alumnas y su directora incursionaron hacia la desestructuración del teatro formal y trabajaron en el diseño de la escenografía de una nueva propuesta teatral.




jueves, 1 de agosto de 2013

Teatro Escolar

"El aula creativa pretende que los niños desarrollen pensamientos alternativos o divergentes y no sólo lineales, que es lo que ha entregado hasta ahora el sistema educacional" (Gabriel de Pujadas)

Llevar el teatro al aula ha sido una de las metodologías que he ido practicando desde mis inicios como docente de Lenguaje y Comunicación. Más que una forma para desarrollar la expresión oral y gestual es una forma de crecimiento personal y de establecer relaciones con mis pares. Es una puerta abierta a la imaginación y a la creación colectiva.

 ".....la experimentación creativa que se concreta en una pequeña representación teatral, en cualquiera de los niveles de los programas educativos, significa para los niños el descubrimiento y afirmación de su propia identidad y el aprendizaje de una función social en un espacio de libertad" (Jorge Díaz)








viernes, 12 de julio de 2013

Escritores Latinoamericanos ganadores del Nobel de Literatura: Sus discursos



El tema de la identidad está presente en los discursos de nuestros grandes poetas y escritores latinoamericanos que han obtenido el premio Nobel de Literatura. Recordemos a nuestra poetisa, pedagoga y diplomática Gabriela Mistral, quien obtuvo el Premio Nobel en 1945,. En 1967 lo obtuvo Miguel Ángel Asturias, escritor Guatemalteco. En 1971 nuevamente Chile se llena de gloria, pues el poeta Pablo Neruda es distinguido con este premio. En 1982 el novelista colombiano  Gabriel García Márquez alcanza esta distinción. Lo sigue el poeta y escritor mexicano Octavio Paz en 1990. El 2010 Mario Vargas Llosa escritor peruano es también galardonado con el Nobel de Literatura.
Te invito a leer los discursos de estos grandes escritores latinoamericanos. Busca en Enlaces.



ANÁLISIS NARRATOLÓGICO APLICADO A “LAS RUINAS CIRCULARES” DE JORGE LUIS BORGES




                                                                                 Bernardina Pérez Silva
                                                                                  Magíster en Literatura
                                                                                  Universidad de Playa Ancha.


I  CONTEXTUALIZACIÓN DEL AUTOR.

            Jorge Luis Borges vio la luz, después de ocho meses de gestación,  el 24 de agosto de 1899 en casa de su abuela materna en Bueno Aires.Creció puertas adentro, criado con solemnidad y decoro. Su primera obra fue escrita a los siete años”La visera fatal”. Tenía quince años cuando su familia se traslada a Suiza. Su primera patria para renacer y hacerse escritor y para morir fue Ginebra..
Fue un asiduo lector, poseedor de una sapiencia y cultura envidiable. Sentía atracción por los escritores transgresores. Entre estos conoce a Louis Ménard, quien cultivó con esmero la parodia, en tanto se apropiaba de textos ajenos. Este autor le sirve de modelo para utilizar la técnica de la intertextualidad, tan propia de la poética borgeana., ya que, para este autor el sentido de un texto reside en otro texto, y de éste en otro y así hasta el infinito. Postula que un relato es sólo una fase de un texto único.
Otro de los rasgos de la poética borgeana es el excesivo intelectualismo que pone en jaque al lector, pues su propuesta discursiva apela al intelecto del lector.
En los cuentos de Borges es frecuente el  discurso indirecto que le permite al narrador hacer uso de  la ironía y la parodia. Referente a los temas, su discurso se orienta hacia teorías filosóficas y teológicas. Son recurrentes los temas de la inmortalidad, la idea del tiempo, del espacio, lo mítico, el universo, lo fantástico, lo imaginario, la alteridad , el hombre despersonalizado y el laberinto. “El laberinto de Creta viene a concretar la idea que el hombre es un ser sin salida, perdido dentro de sí y del mundo”[1]. Todos estos temas apuntan  al conocimiento que tiene de la filosofía, del pensamiento oriental, de la teología .  Jaime Valdivieso[2] señala la importancia que tuvo la  metafísica de  Schopenhauer en la creación del universo borgeano y es indudable también la influencia de Nietzche.

 Este análisis se ciñe al esquema  de análisis diegético de un texto narrativo.
 TESIS: En el cuento Ruinas Circulares se reiteran los temas borgeanos como el hombre impersonalizado, el eterno retorno y el tiempo circular.
ANÁLISIS: Se intentará comprobar o negar la tesis mediante el análisis diegético.
                                                      

II  ANÁLISIS DIEGÉTICO

  1. ENUNCIACIÓN.

1.1 Narrador: Se puede determinar en  “Las Ruinas Circulares” un narrador
heterodiegético, puesto que no se integra como personaje en la historia. Cuenta los hechos desde fuera, usando la tercera persona gramatical.” Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche..” [3]

1.1.2        Perspectiva del Narrador.


1.1.2.1 Perspectiva Comprensiva: En este cuento el narrador es un conocedor cabal de los sucesos acontecidos. Relata lo que sucede externamente al protagonista y también se interna en su interioridad, asumiendo la posición de un narrador Omnisciente. “El propósito que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder”. [4]
La focalización del narrador es Cero. Hay ausencia de focalización, pues no existe una restricción del conocimiento del narrador.

1.1.2.2 Perspectiva Interpretativa:  El narrador  aunque no aparece definido, por el lenguaje se puede determinar que tiene conocimiento de la mitología y la filosofía. Se adentra en la interioridad del personaje sin adoptar un rol protagónico. Manifiesta que la realidad es una ilusión. La materia es nada, sólo un sueño.

1.1.2.3 Perspectiva Posicional:
Temporal: El narrador se sitúa en un tiempo lejano a los hechos narrados, pues narra utilizando preferentemente el pretérito perfecto simple.
Espacial: Se ubica lejos del lugar de la acción, ya que no está dentro del relato.

1.1.2.4 Perspectiva Moral: Aunque el narrador no tiene un compromiso directo con la historia, pues no participa de los hechos, pareciera conocer muy bien los sucesos. Intenta demostrar a través de la fábula que el hombre ha pecado por tratar de ser como un Dios, pues ha caído en su propio juego. Su existencia es fugaz e inconsistente.

1.1.3 Elaboración del tiempo: Desde el momento en que el mago desembarcó hasta la revelación final, pasaron años. No está claro cuantos, pero hay alusiones como: “Al cabo de un tiempo que ciertos narradores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros”[5]

1.1.4 Lenguaje: Se utiliza un lenguaje culto que nos revela a un narrador conocedor de la sintaxis y con amplio repertorio de conceptos. Hay ausencia de diálogos, sólo una voz única, la del narrador.

1.1.5 Estilo: Aunque predomina la racionalidad en el lenguaje, utiliza algunas figuras retóricas como la comparación  “una remota nube en un cerro, liviana como un pájaro” y la metáfora “El cielo que tenía el color rosado de la encía de los leopardos”[6].

1.1.6 Modos Narrativos: El mundo presentado desde el plano básico de la perspectiva implica que a través de un estilo indirecto del hablante implícito se da a conocer la historia. Aunque además se percibe que el hablante utiliza un estilo valorativo cuando expresa juicios,  generalmente por medio de los paréntesis.  “Una tarde el hombre casi destruyó su obra, pero se arrepintió (más le hubiera valido destruirla)”[7].

1.1.7 Disposición de los motivos: El orden de los motivos corresponde a una secuencia cronológica  desde el momento en que llega el forastero al templo en ruinas a cumplir su objetivo, soñar un hombre hasta descubrir la realidad de su origen.

2. ENUNCIADO

2.1 Mundo Narrativo


2.1.1 Acontecimiento:  El desarrollo del acontecer da cuenta del proceso que debe seguir un mago para  cumplir su sueño crear un hombre. Una vez creado lo instruye. Al percatarse que ya ha cumplido su misión de padre, le borra los recuerdos y lo deja libre. 
 Finalmente comprueba que él también es producto de un sueño.

2.1.1.1 Fábula: El orden de los acontecimientos de la fábula coincide con los acontecimientos de la trama.

- Llegada del hombre taciturno
- Los sueños del hombre
- El hombre comienza a modelar sus sueños
- Sueña con ilusos alumnos
- Sueña a un hombre especial
- El dios del fuego le da vida a su hombre soñado
- Instruye al hombre soñado, convirtiéndolo en su hijo.
- Infunde el olvido al hijo soñado
- Lo deja libre, enviándolo a otro templo
- Al comprobar que el fuego no le hace daño,  se da cuenta que él también es un sueño.

2.1.1.2 Motivos. Los motivos aparecen encadenados: la llegada, el proyecto, la creación, la animación divina,  la instrucción,  la libertad, el olvido, la revelación, el desconcierto.

La llegada:  “nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur..”[8]

El propósito: “Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad.” [9]

La animación divina: “ Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era fuego, que en ese templo circular le habían rendido sacrificios y culto y que mágicamente animaría al fantasma soñado”[10]

La libertad:  “Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer.- y tal vez impaciente. Esa noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo “[11]

  R. Barthes propone el estudio de las unidades distribucionales e integradoras del relato.

Unidades Distribucionales : Son las funciones que corresponden a los nudos del relato y las catálisis que complementan el espacio narrativo.
Como ejemplo en “Las ruinas circulares” se puede considerar como nudo cuando el mago comienza a soñar y catálisis al comienzo sus sueños eran caóticos.

Siguiendo el modelo de Barthes también se consideran las  Unidades Integradoras. Estas unidades se refieren a los Indicios como unidades semánticas pues remiten a un significado, a un sentimiento, a una atmósfera , a una filosofía que sirven para situar en el tiempo y en el espacio En el transcurso del relato de “las Ruinas circulares”  se van dando indicios de que el tiempo es circular desde el título del cuento. Se entrega la noción de que  se repite lo acontecido desde hace muchos siglos.  Los indicios están dados por: Una remota nube en el cerro, la s humaredas, la fuga de las bestias. Indicios de que el final se aproxima. El protagonista piensa que es la muerte, pero luego la revelación ante sus ojos, el fuego no puede consumirlo, porque el también es un sueño. También se pueden considerar
 como indicio algunas alusiones que hace el narrador entre paréntesis: “.. que en ese templo circular ( y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto..” [12]

2.1.1.3 Ciclo Narrativo. El ciclo narrativo en este relato se dispone en forma circular, pareciera que las acciones ya habían sucedido anteriormente. Las tres fases que componen la fábula del cuento reiteran la noción del mundo en círculos.

- Virtualidad :  Cuando el hombre taciturno se queda dormido en le templo se da la posibilidad que comience a soñar su creación.

- Realización: Logra realizar su sueño y darle vida a su creación con la intervención del dios del templo.

- Conclusión: Toma conciencia de que el también no era real, sino que sólo era un sueño de otro hombre.

2.1.1.4 Temática: Se desarrolla el tema de la no existencia, de lo irreal, de la creación de hombres a través de los sueños de otros hombres.

2.1.2 Personajes.

Este cuento tiene tres personajes. El mago que sueña a un hombre, el hombre soñado y el dios del templo que le da “vida” al hombre soñado.

 Caracterización de los personajes.

El mago: El narrador lo describe como un hombre taciturno, proveniente del Sur. Este forastero es un soñador, un hombre gris, un mago a quien los hombres de la región respetaban y tal vez temían su magia, lo cierto es que había huellas que delataban su presencia, dejaban rastros en el templo y le proporcionaban alimentos.
Este mago no se dejaba vencer. Estaba obstinado en crear en modelar con sus sueños, un hombre.

El hombre soñado: Primero no era más que un corazón que latía. Antes de un año era un esqueleto. Hasta llegar a convertirse en un mancebo, pero que no se movía ni abría los ojos. Cuando el múltiple dios del templo lo anima, se convierte en un joven hombre, en el hijo soñado, obediente a las instrucciones de su “padre”.


Dios del templo: Era un estatua del templo, une efigie “tal vez tigre, tal vez potro”. Luego cuando el hombre la sueña viva se convierte en el dios múltiple. Este le revela su nombre terrenal Fuego capaz de animar mágicamente al hombre soñado.

Greimas propuso describir y clasificar a los personajes de la historia de acuerdo a lo que realizan .  Estos reciben el nombre de Actantes en la medida que participen de tres ejes semánticos: la comunicación, el deseo o la búsqueda y la prueba.

En este relato el sujeto actante es el mago lo mueve el deseo de soñar un hombre que seria el objeto.


2.1.3 Espacio.

2.1.3.1 Lugar físico o geográfico: La narración alude a una selva palúdica. El hombre llega en una canoa que se sume en el fango sagrado. El lugar estaba lleno de árboles y pájaros.

Espacio interior: Los acontecimientos ocurren  en un templo en ruinas, un recinto circular  que se erige en medio de la selva palúdica.

2.1.3.2 Medio ambiente: El protagonista se desenvuelve en un ambiente onírico, irreal, mítico.

2.1.3.3 Atmósfera o clima: Se manifiesta el vacío de la humanidad, el hombre perdido que ni siquiera es dueño de sí mismo, pues no tiene existencia propia sino que pertenece a l sueño de otro hombre.

III SÍNTESIS INTERPRETATIVA

El cuento Ruinas Circulares de Jorge Luis Borges plantea en su discurso narrativo que el origen de la existencia es un proceso que oscila en círculos. El hombre es una creación de una creación y así eternamente.  Esta creación también alude al motivo del gólem. El mago crea  a un hombre como Dios crea a Adán, quien adquiere vida por “el soplo divino”. En este cuento de Borges, el Fuego dará vida al hombre soñado. Pero sorpresivamente el creador se da cuenta que el también ha sido creado en los sueños de otro hombre.



BIBLIOGRAFÍA

Antología del cuento Fantástico.  Editorial Sudamericana.  1971

Introducción al análisis estructural de los relatos. Editorial Tiempo Contemporáneo. Buenos aires 1970
Los Dos Borges. Volodia Teitelboim. Editorial Sudamericana. 3ª Edición 1998

Mito y Antimito En García Márquez.  Eddie Morales Piña. Ediciones de la Facultad de Humanidades. Universidad de Playa Ancha. 2002


Modelo de Análisis Narratológico Aplicado Al Cuento Talpa: Eddie Morales Piña.www.upa.cl/humanidades.



[1] Los Dos Borges. Volodia Teitelboim. Editorial Sudamericana. 3ª Edición 1998
[2] Volodia Teitelboim cita a Jaime Valdivieso en su libro Los Dos Borges
[3] Los Dos Borges: Volodia Teitelboim.  p. 198
[4] Idem
[5] Idem. p.201
[6] Idem. P. 202
[7] Idem. P. 200
[8] Idem. P. 198
[9] Idem.
[10] Idem. P. 200
[11] Idem. p. 201
[12] Idem. p. 200